Suspensión |
||
Frecuentemente empleo técnicas de suspensión a mi gusto,
pero me gustaría compartir algunos de los problemas. En primer lugar,
disponer de un buen par de esposas de suspensión es todo un lujo. Actualmente
dispongo de dos estilos, una semi-tradicional y una que no lo es. No utilizo
la esposa de suspensión tradicional en forma de T, que se cierra alrededor de
la muñeca y tiene una cuerda o cadena que sube entre el pulgar y el resto de
la mano hasta la anilla superior. Si piensas un poco sobre semejante diseño,
verás que obliga al sujeto a doblar las muñecas mientras se aferra a la
cuerda, colocando la articulación fuera de su posición normal. ¿Y PRETENDES
CARGAR PESO? Las muñecas se pueden dañar... en su lugar, yo utilizo una
"Y" donde la cuerda llega en ángulo, permitiendo que se pueda
aferrar en una "posición natural". El resultado es que las manos no
se duermen ni hay parastesia tras unos pocos minutos de suspensión. De hecho,
para CUALQUIER práctica que implique suspender peso de las muñecas durante un
tiempo determinado, utilizo este diseño. Para suspensiones más serias, empleo
un nuevo diseño, que se cierra sobre la muñeca y la cara dorsal de la mano y
los dedos para terminar sujetándose, de manera natural, a una barra
reforzada. Sujetarse
a la barra distribuye un montón del peso que normalmente se ubica en las
muñecas, permitiendo una sesión más cómoda y con apenas molestias en las
manos. Incluso he encontrado un mercado colateral interesante... algunas
esclavas profesionales de Nueva York me lo han comprado, porque si doblas la
muñeca mientras te agarras a la barra, la otra persona PIENSA que la muñeca
está sujeta fuertemente pero, de hecho, al relajarla queda prácticamente
libre. Si alguna de estas profesionales tiene un problema, entonces sólo
necesita soltar la barra y está libre... La
otra gracia es que son grandes y ominosas. Por cierto, ten en cuenta
igualmente los soportes de suspensión... no se cuelga un cuerpo de 50, 70 ó
90 kg. de un anzuelo atornillado a la talla del techo... necesitarás utilizar
soportes firmes bien aferrados a vigas u otras estructuras. |
|
La otra consideración, que muy pocos practicantes novatos
tienen en cuenta, es el problema de la multiplicación de carga... un problema
de Física. No vamos a entrar aquí en ingenierías, físicas o resistencias
estructurales de los materiales, pero si una cuerda dice que sirve para 150
kgs, quiere decir que son 150 kgs de PESO MUERTO. Pero la gente se mueve,
intenta escapar... esto es "peso activo", y el peso activo se
considera que es CINCO VECES más elevado que el peso muerto. Por tanto, si
vas a suspender a una persona de 60 kgs, necesitarás al menos una cuerda
capaz de soportar 300 kgs. Otro
aspecto de seguridad: ¿es la víctima lo bastante fuerte como para
suspenderla? Si no es capaz de sostener su propio peso durante al menos 30
segundos, yo prescindiría de la suspensión... Las
personas con problemas de espalda o de articulaciones están definitivamente
fuera de este juego. Por si los manifiestan durante la sesión, asegúrate de
tener una silla a mano para que se puedan apoyar; a veces sólo necesitan un
segundo, a veces hay que sacarlos del todo. ¿Y si la cosa se sale de control?
Pues entonces, abre los soportes metálicos de liberación de peso que habrás
comprado y te habrás preocupado de poner en algún lugar de las cuerdas.
Soportan enormes cargas y se liberan de un simple tirón. Finalmente,
seamos realistas, ¿de acuerdo? No se suspende a nadie a gran alrtura, ni
sobre una cama de pinchos... esto es fundamentalmente ambiental, y treinta o
sesenta centímetros suelen ser suficientes para crear la ilusión y las
sensaciones deseadas, especialmente si el sujeto tiene los ojos vendados... Empezad
poco a poco, probad bien vuestro equipo y recuerda la Regla de Oro de
Gryphon: "no seas estúpido, no seas cretino". Como con cualquier juego
nuevo, aproxímate a el lentamente, con inteligencia y con cuidado... y
disfruta de él. |